Las pasarelas de Montoro de Mezquita

Nos vamos de ruta senderista partiendo de Montoro de Mezquita, un pequeño pueblo del Maestrazgo turolense.
Me atrevo a decir que es una de las excursiones imprescindibles en Aragón porque tiene todo lo que nos gusta: pasarelas sobre el río, paisajes increíbles, maravillas geológicas y, por si esto fuera poco, a ella se llega por una carretera muy especial, The Silent Route.
Te voy a contar cuáles son las opciones de ruta, qué ver en el recorrido y cómo disfrutar de una de las rutas senderistas más espectaculares del Maestrazgo de Teruel.
- Características y opciones de ruta
- Vuelta al Mirador de Valloré (PR-TE 81)
- Estrechos de Valloré / Pasarelas (PR-TE 10)
- El futuro de la ruta
- Montoro de Mezquita
- Llegar a Montoro de Mezquita por The Silent Route
1. Características y opciones de ruta
La ruta tiene dos opciones, una más corta y accesible (Estrecho de Valloré) y otra un poco más larga y con cierta complicación (Vuelta al Mirador de Valloré). Las dos empiezan en las eras de Montoro de Mezquita.
En la segunda opción, está incluida la primera, ya que al final atravesarás el Estrecho de Valloré, siendo en este caso un recorrido circular.
A continuación te cuento los detalles de cada una, para que sepas cuál escoger.

Opción de ruta 1: Estrechos de Valloré / Pasarelas (PR-TE 10)
Esta parte de la excursión transcurre por un magnífico estrecho creado por el río Guadalope.
Es posible atravesarlo de forma sencilla gracias a las pasarelas de madera que salvan varios tramos junto al río, accediendo a un espectacular entorno natural que te mostrará los «órganos» de Valloré desde abajo.
Es un recorrido fácil, de 1 km. que te costará unos 30 minutos sin paradas (sólo ida). En mi opinión, se puede hacer incluso con niños, con precaución en algunos puntos de las pasarelas.
Si sólo quieres hacer esta parte, la vuelta se realiza por el mismo lugar de la ida.
Opción de ruta 2: Vuelta al Mirador de Valloré (PR-TE 81)

Comenzando en el mismo lugar que la anterior, muy pronto encontraremos la opción de continuar dirección al Estrecho de Valloré (opción de ruta 1) o tomar el camino llamado Vuelta al Mirador de Valloré (opción 2 de ruta), escogemos esta.
El camino comienza a trepar rápidamente por la ladera de la montaña, lo que ya requiere un esfuerzo. Cuando ya hemos alcanzado altura, transcurre por estrechas fajas rocosas equipadas con sirgas para agarrarse. El último tramo es completamente vertical y se salva con peldaños metálicos verticales.
La senda sigue a la derecha hacia el habilitado Mirador de Valloré, con unas vistas espectaculares de las hoces y estrechos del Guadalope y los Órganos de Valloré.
Esta segunda opción de ruta no es larga, son 3,5 km. que se pueden hacer en 2 horas, pero sí exigente y no apta para todas las personas.
Hay carteles de advertencia en los que se lee lo siguiente: Esta ruta discurre por una senda de montaña que salva pasos de roca con fuerte exposición y que han sido equipados con cables de seguridad y agarres metálicos. A pesar de contar con esta ayuda, ten precaución y guarda las máximas medidas de seguridad para evitar accidentes, especialmente si vas con niños o personas inexpertas. Abstenerse las personas que sufran vértigo. Recomendable el uso de casco. Consulta la previsión meteorológica antes de hacer la ruta. Evita los días de mal tiempo y de aguas altas.
Senderos Turísticos de Aragón

Explicadas las dos opciones, te voy a contar más en detalle de qué vas a poder disfrutar en cada una ellas.
2. Vuelta al Mirador de Valloré (PR-TE 81)

Desde el comienzo, se presenta ante nosotros una gigantesca muralla de piedra, tan imponente que no crees que seas capaz de atravesarla, porque sí, eso es lo que vamos a tener que hacer.
El PR-TE 81 toma una pista durante los primeros metros y enseguida cambia a sendero. Al poco rato encontramos el indicador de los dos posibles sentidos para hacer el recorrido. Nosotros tomaremos el de la izquierda, que indica «Vuelta al mirador de Valloré».
Muy pronto empezamos a trepar por la ladera de la montaña y ¡ojo! es una parte dura, a mí se me salía el corazón, así que tomadlo con calma, parad las veces que sean necesarias y disfrutad de las vistas que son increíbles, aquí la magia está en «el ir llegando».

A partir de aquí la ruta es entretenidísima, aprovechando diferentes fajas rocosas y pasos equipados con cables de seguridad y agarres metálicos vamos completando la subida. Un último tramo vertical y ante nuestros ojos aparece la maravilla geológica de los Órganos de Valloré, momento en el que te das cuenta que el esfuerzo ha merecido la pena.
En las siguientes imágenes se aprecia lo maravillosa que es la ruta, pero también creo que puedes entender por qué esta parte no es apta para todo el mundo.



Hemos alcanzado el Mirador de Valloré, estamos a 1150 metros de altura y ante nosotros tenemos un icono geológico irrepetible, las crestas de Valloré.

Emprendemos el descenso hacia el barranco y no podemos despistarnos, encontramos de nuevo tramos equipados con elementos de seguridad y, aunque la bajada es cómoda, hay mucha piedra suelta y varias veces estamos a punto de acabar con el culo en el suelo.
Esta senda se inauguró en otoño de 2019, permitiendo conectar con el tramo de pasarelas.

Una vez abajo, una senda sigue el curso del barranco hasta su desembocadura en el Guadalope. Esta zona es perfecta para sacar los bocatas o hacer un descanso, sobre una enorme piedra en medio del cauce, con el sonido del río y las formaciones de roca de 75 millones de años de antigüedad como telón de fondo… difícil de superar ¿verdad?

Para concluir, debemos seguir las indicaciones a Montoro de Mezquita (1km./30 min.) que nos llevan por las pasarelas, en una ruta fluvial preciosa, hasta las Eras de Montoro, donde empezamos. Si quieres saber cómo es esta parte del recorrido, te invito a leer el siguiente apartado.
3. Estrechos de Valloré / Pasarelas (PR-TE 10)

Si has optado por hacer el tramo de ruta fluvial, en la primera bifurcación, toma la indicación «Estrecho de Valloré»
La primera parte, consiste en un estrecho camino de tierra que baja por la ladera hasta llegar a la senda de ribera que discurre junto al río Guadalope. Alcanzar las primeras pasarelas sólo te llevará unos 20 minutos.



Empieza uno de los tramos más divertidos, 200 metros de pasarelas de madera junto al río entre paredones de piedra que superan los 100 metros de alto y que nos permiten atravesar el Estrecho de Valloré.
No tienen más dificultad que andar mirando dónde pisas y, en alguna ocasión, organizarte con otros senderistas para pasar porque, al ser de ida y vuelta, te vas a encontrar con ellos. Es fácil hacerlo porque la visibilidad es buena.
Las pasarelas de los estrechos de Valloré se colocaron por primera vez en agosto de 2017, pero en junio de 2018 una tormenta y una gran crecida del Guadalope destruyó gran parte de ellas. Por suerte, se rehicieron en el verano de 2019. No está de mas consultar el tiempo y evitar acercarse en época de crecidas y aguas altas.


Hasta diciembre de 2022 la ruta hubiera terminado aquí, nos hubiera sido imposible avanzar al encontrarnos con un estrecho sólo transitable a nado.
Tras varios años de empeño y trabajo por parte de las dos localidades que se encuentran en la ruta, Aliaga y Montoro de Mezquita, y el apoyo del Gobierno de Aragón, en la primavera de 2023 se inauguró un nuevo tramo de pasarelas que permite continuar sendero. Te lo cuento en el siguiente punto del artículo llamado «Si quieres continuar la ruta».

Desde aquí, tienes también la opción de alcanzar el Mirador de Valloré, siguiendo las indicaciones «Vuelta al Mirador de Valloré», iniciando un pronunciado ascenso que te llevará a hacer el recorrido que te he contado en el punto anterior, pero en sentido contrario.
Ya ves que hay varias posibilidades, a mí personalmente, en caso de querer subir al mirador, me gusta más hacerlo desde las eras de Montoro, porque el encuentro con la imagen de los Órganos de Valloré de repente me parece irrepetible.
Si no quieres ir al mirador, la vuelta se hace por el mismo camino, obteniendo otra perspectiva de las pasarelas y el estrecho.
4. Si quieres continuar la ruta

Como te acabo de contar, en primavera de 2023 se inauguró un nuevo tramo de pasarelas como parte del acondicionamiento total del PR-TE 10, lo que ha dado lugar a uno de los senderos más completos y espectaculares de la provincia de Teruel.
La ruta que te he descrito hoy forma parte del Sendero Fluvial del Guadalope o PR-TE 10, una ruta senderista que transcurre junto al citado río y pasa por dos comarcas: Cuencas Mineras y el Maestrazgo.
Es un sendero de unos 23 km., uno de los paseos fluviales más largos de Aragón. Recorrerlo completo nos lleva unas 6 horas.
Es una ruta de tipo travesía, por lo que, en caso de no disponer de un vehículo que nos espere al final del recorrido, debemos contar con el trayecto de vuelta
Lo ideal es dividirlo en etapas y hacerlas en varias jornadas senderistas. Esta es una de ellas, pero tienes información de otras en los siguientes artículos:
En Las nuevas pasarelas entre Aliaga y Montoro de Mezquita conocerás cómo es ese nuevo tramo que parte del estrecho donde hemos terminado la descripción.
En Senda fluvial de Aliaga, las llamativas pasarelas sobre el río Guadalope puedes ver lo que hay más allá, el tramo que te llevará hasta la localidad de Aliaga pasando por la Central Térmica.
5. Montoro de Mezquita

Montoro de Mezquita es una pequeña pedanía de Villarluengo en la que viven de forma continua 14 personas. Cuenta con tres casas rurales y apetece alojarse en una de ellas para tener esta maravilla de recorrido a un pasito.
Aunque está situado a 897 m. de altura, su emplazamiento en forma de circo, de orientación sureste y rodeado de crestas y cerros que superan los 1200 m., le beneficia de un microclima especial de temperaturas más suaves que el resto de la zona.
Hay un enorme parking para coches a la entrada del pueblo y otro para motos cerca de las eras, ambos perfectamente indicados.
En el camino desde el parking hasta el inicio de las rutas, te encontrarás con la Iglesia de la Asunción con una bonita portada dentro de un pequeño jardín.
Adosado a ella está en cementerio. Te recomiendo rodear el muro hasta encontrar su puerta exterior y ver unas curiosas placas cerámicas de 1860. En ellas, el Canónigo Mariano Puerto, exhorta a los mortales a no pecar.



En Semana Santa de 2022 abrió sus puertas el Bar Mirador las Eras de Montoro, el primer bar de la historia de Montoro de Mezquita. Lo encontrarás junto al inicio de las rutas senderistas.
Lo destaco aquí porque, en estas tierras del Maestrazgo turolense, a veces cuesta disponer de servicios para el turismo en según que época del año y porque me consta su buen hacer sirviendo almuerzos, cervecitas frescas tras las caminatas y otros consuelos para el estómago y todo con una gran simpatía.
De forma orientativa, os puedo decir que está abierto en verano y, a partir de Semana Santa, los fines de semana y festivos, pero lo mejor es que consultéis sus redes sociales para estar enterados de las fechas. Los podéis encontrar en Instagram, @miradorlaserasdemontoro o en Facebook, Mirador Las Eras Montoro.

6. Llegar a Montoro de Mezquita por The Silent Route


Si has llegado hasta aquí, ya te has percatado del atractivo de la zona, pero aún tengo un motivo más para convencerte.
Para llegar a Montoro de Mezquita vas a circular por The Silent Route, una espectacular carretera panorámica que conectan las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos con El Maestrazgo. El tramo de entrada a Montoro es realmente precioso.
En Qué ver en The Silent Route, un road trip a la aragonesa tienes toda la información de lo que encontrarás si la recorres.
Esta vía es uno de los siete itinerarios que componen el proyecto Slow Driving Aragón, carreteras para recorrer sin prisas, conducir despacio para sentir la grandeza de los paisajes.