LA CASCADA EL SALTO DE SENET DE BARRAVÉS

Se trata de un recorrido sencillo de poco mas de 4 km (ida y vuelta) con un desnivel de 115 m que se realiza por terreno compacto y que no presenta ninguna dificultad.

Está señalizado y es muy fácil orientarse. En mi opinión, es perfecto para hacer también con niños.

Además, el sendero está parcialmente adaptado para personas con visión reducida con acompañante, quienes, a lo largo del recorrido, encontrarán carteles interpretativos que muestran los elementos naturales más destacables del camino en lenguaje Braille y acompañados de ilustraciones adaptadas para invidentes.

Para hacer la ruta nos trasladamos hasta Senet de Barravés, una entidad local descentralizada del municipio de Vilaller.

Se encuentra a una altura de 1340 m y es un pueblo tranquilo, sin contaminación acústica ni ambiental, de hecho, la carretera no pasa por el pueblo y apenas pasa algún coche de vez en cuando.

Por Senet pasa el Camino de Santiago y el río Noguera Ribagorzana, que nos acompañará al principio de la ruta.

Senet de Barravés

En el medio del pueblo se encuentra la iglesia románica de Santa Cecília que fue construida en el siglo XI y aún hoy en día conserva su esencia, con su pequeño cementerio frente a la puerta.

A la entrada del pueblo está el Centro de información y interpretación del Parc Nacional d’Aigüestortes «La Serradora», en lo que fue el Aserradero de Senet. En él, te pueden informar de todo lo referente a tu visita al Parque Nacional y también sobre el sendero que vamos a hacer.

Precisamente este Centro de Información es el punto de partida de nuestra ruta, frente al edificio hay espacio de aparcamiento y aquí dejaremos nuestro coche.

Para comenzar la ruta, recorreremos caminando unos metros de la pista asfaltada por la que hemos llegado con el coche hasta que veamos un cartel con información del sendero.

Desde ese punto parte un sendero que enseguida se convierte en pista que nos lleva a caminar en este primer tramo con el río Noguera Robagorzana a nuestra derecha.

Parte inicial de la ruta

Más adelante, veremos una señal amarilla que indica dirección y distancias de distintos senderos. Nosotros seguiremos la pista por la que estamos transitando dirección al Salto, pero recuerda este punto, porque a la vuelta haremos una pequeña variación para regresar por un camino distinto a partir de aquí.

En lo alto de la montaña llama nuestra atención un enorme corrimiento de tierra, se trata de LÉsbornada, uno de los puntos de mayor interés geológico del Valle de Barravés.

Lo que estamos observando son las consecuencias de un colosal alud de derrubios glaciares, es decir, del material arrastrado por el derrumbe de un antiguo glaciar que llegó a alcanzar 27 km de longitud y grosores de hielo de más de 500 m. Ese espectacular derrumbe se produjo en agosto de 1963.

L´Esbornada en lo alto y los materiales arrastrados por el colapso

Nosotros mismos tenemos que caminar sobre todos esos materiales, un auténtico río de bloques de piedra, entre los que hoy, después de días de lluvias, discurre un riachuelo que verterá sus aguas en el Noguera Ribagorzana.

Es una zona preciosa, un espectáculo de la naturaleza, donde admiramos la fortaleza de un pequeño pino que resiste la corriente de agua.

La caminata continúa por la pista, cada vez más sombría, rodeados de pinos, boj, musgo y pequeños torrentes de agua. La pasada noche la nieve ha cubierto de blanco las cumbres más altas, a pesar de que estamos ya a mediados de abril.

Seguimos caminando hasta que ya comenzamos a escuchar el ruido de la caída de agua. Un pequeño sendero entre prados verdes es el último tramo hasta el mirador, que está señalizado y que nos permite observar la cascada de frente, incluso tenemos un banco de madera para quedarnos un rato descansando.

Último tramo al mirador

El Barranco de la Salvassa recoge las aguas de la montaña del puerto de Gelada y las vierte al río Noguera Ribagorzana con esta espectacular cascada de unos 120 m de alto.

¡Hemos llegado! ¡Qué bonito!

Toca regresar por el mismo camino, pero haremos una pequeña variante. Cuando llegues al poste de direcciones de la foto, junto al que hemos pasado a la ida, tomaremos la estrecha senda que sale a la derecha.

Punto en el que haremos la variación al regreso, siguiendo la senda que comienza en el Pilaret de San Sebastià

Verás que al inicio está el Pilaret de Sant Sebastià, con una pequeña imagen del santo. Esta era una de las paradas del autobús para la gente que quería atravesar el puerto de Viella cuando la antigua carretera sólo llegaba hasta Senet.

Más tarde, este pilar fue arrastrado por el agua de la fuerte riada de 1963 y hace unos años se recuperó para que los vecinos puedan volver a rezar al santo para que les proteja de enfermedades.

Pilaret de San Sebastià

El camino que comienza aquí, es también precioso. En este caso una senda estrecha entre muros de piedra repletos de musgo, muchísima vegetación y la compañía de los rebaños de vacas.

Siguiendo el camino, llegamos al pueblo de Senet y pasamos junto a su preciosa iglesia románica en la que nos detenemos para observar sus detalles.

Iglesia de Santa Cecilia, Senet

Cruzando las callejuelas del pueblo, llegaremos de nuevo al aparcamiento donde dejamos el coche al comenzar la ruta.

Espero que este artículo te sea útil si estás por la zona y has decidido hacer el recorrido hasta el Salto de Senet, incluso espero que lo leas y te animes a venir para conocer este espectacular lugar y todo lo que el Pueblo mágico de Vilaller te ofrece. Puedes descubrirlo en este otro artículo de nuestro blog Vilaller, un pueblo mágico que enamora

Deja un comentario